Materiales básicos para iniciarse en el mundo de la repostería

11.09.2013 13:37

    Como os he comentado en el inicio, soy una aficionada a la repostería, y me gustaría poder compartir con vosotros ideas, trucos y alguna receta en este rincón que he creado.

Prometo que intentaré hacerlo lo mejor posible, pero tened paciencia que soy una novata en esto de los blogs ;)

            Y dicho esto, ¿Qué os parece si lo inauguramos con unos básicos?

HORNO

     Lo primero que necesitaremos, obviamente, es un horno. Podemos hacer postres sin necesidad de horno, pero la mayoría de las recetas son horneadas. Debemos asegurarnos de tener un horno en condiciones, que no pierde calor, que cierra bien y que distribuye el calor por toda su superficie. Lo mejor es familiarizarse con este electrodoméstico, ya que cada horno es un mundo, recetas que deben ser horneadas 40 min. igual tarda 10 min. más en otro horno.

 

BÁSCULA

     Para preparar cualquier receta de repostería debemos hacernos con una báscula precisa, si tiene la función “tara”, mejor que mejor, esta función nos permite poner la báscula a “0” y pesar todos los ingredientes en el mismo recipiente. Si hacemos la receta a ojo, no saldrá el resultado deseado.

 

VASO MEDIDOR

      Para medir los líquidos necesitaremos un vaso medidor, la mayoría de ellos traen también un medidor de harina y azúcar, pero para eso prefiero la báscula, es más precisa.

 

TAZAS MEDIDORAS

     A veces las recetas vienen medidas en tazas y nos liamos un poco, no vale cualquier taza que tengamos en el armarito de la cocina, debemos tener unas tazas especiales para ello, normalmente traen 4 medidas: 1 taza; ½ taza; 1/3 de taza y ¼ de taza.

 

CUCHARAS MEDIDORAS

   Al igual que pasa con las tazas medidoras, algunas recetas vienen medidas en cucharas, y muchas veces no sabemos qué cuchara coger. Estos utensilios nos sirven para hacer mediciones pequeñas, existen para medir en mililítros y las hay con las medidas TBS (cuchara sopera) y TSP (cucharilla de té). Estas últimas vienen con 5 medidas: 1 TBS; ½ TBS; 1 TSP; ½ TSP y ¼ TSP. Con esto ya no nos liaremos al ver estas tres letras en una receta.

 

BOL O CUENCO

      Es conveniente tener boles o cuencos de diferentes tamaños, pueden ser de acero inoxidable, de cristal, de porcelana, etc, aunque creo que los más útiles son los de cristal al poder meterse en el microondas si la receta lo requiere. En ellos podemos preparar las mezclas para realizar nuestros postres. También podemos encontrar en el mercado tarrinas de plástico desechables donde ir poniendo los ingredientes medidos y pesados listos para usar, yo uso los botecitos de los potitos infantiles de Mercadona, son prácticos y traen tapa.

 

COLADOR Y TAMIZADOR

    Para la mayoría de nuestras recetas es aconsejable añadir la harina tamizada, para ello usaremos un tamizador, o un colador si no tenemos uno a mano. Esto no solo evitará que caigan impurezas que pueda tener la harina a nuestra masa, si no que, al tamizarse, se airea y esto hace que nuestros bizcochos sean más esponjosos.

 

VARILLA DE MANO Y MÁQUINA ELÉCTRICA

      Para mezclar y montar nata, merengue, etc. necesitaremos una varilla de mano o una máquina eléctrica. Personalmente prefiero la de mano para mezclar la masa de los bizcochos, crepes y demás, y la máquina eléctrica para montar la nata, etc. ¿habéis montado nata o merengue a mano? entonces ya entendéis porqué prefiero la máquina, ahorra tiempo y dolor de brazo.

            Hoy en día podemos encontrarlas en el mercado buenas y a buen precio, y además de venir con las varillas para montar, también trae los ganchos para hacer masa de pan, de pizza…

 

LENGUA DE SILICONA (O ESPÁTULA DE SILICONA)

      ¿A quién no le gusta rebañar lo que queda en el bol después de hacer una tarta? De pequeña esperaba ansiosa a que mi madre me diera el bol para dejarlo como una patena, pero noooo, debemos ser fuertes y resistirnos aunque nos cueste. Para que la receta salga bien, necesitaremos hasta el último gramo de los ingredientes. Usando la lengua de silicona (o espátula de silicona) veréis todo lo que podemos aprovechar de nuestro bol. Triste, pero siempre podemos rebañar lo que quede en la lengua, así no nos quedamos con las ganas ;)

 

PINCEL DE SILICONA

     Algunas recetas necesitan ser pintadas con huevo, y algunos bizcochos humedecidos, para esto usaremos el pincel de silicona, es muy práctico y se encuentra fácil.

 

EXPRIMIDOR

 Es aconsejable tener un exprimidor entre nuestros utensilios de repostería por si necesitamos hacer zumos para nuestras recetas.

 

RALLADOR

También es conveniente hacerse con un rallador, los hay de diferentes tamaños.

 

DESCORAZONADOR DE MANZANAS

     Un descorazonador de manzana no viene mal, aparte de para lo que su propio nombre indica, podemos usarlo para rellenar nuestras madalenas y cupcakes.

 

REJILLA

  

     Estaría bien que nos hiciéramos con una rejilla para dejar enfriar nuestros postres y que pase el aire por toda su superficie de manera homogénea una vez desmoldados. Las podemos encontrar de diferentes tamaños y formas, redondas, cuadradas, rectangulares…

 

CUCHARA DE MADERA

     Algunas masas deben ser amasadas de manera delicada y no puede hacerse con las varillas, para ello lo mejor es tener una cuchara de madera.

 

RODILLO

     

     El rodillo es un buen aliado a la hora de preparar galletas o masas como el hojaldre. Existen de diferentes materiales y tamaños, pero creo que el mejor nos vendría es el de madera.

 

PAPEL DE HORNEAR

     El papel de hornear (o papel vegetal) puede tener muchas funciones, pana no tener que engrasar la bandeja del horno cuando queramos hacer galletas; para forrar un molde y salga mejor al desmoldarlo y un sin fin de utilidades, e incluso para hacer un bizcocho más alto si nuestro molde es bajo. Para esto forraremos las paredes del molde dejando que el papel sobresalga un poco más de lo alto que queramos el bizcocho, pero ojo, debemos evitar que el papel toque la parte alta del horno para que no prenda fuego.

 

CORTAPASTAS

    Si queremos hacer galletas debemos tener unos cortapastas para darle forma a nuestras creaciones. Existe una gran variedad de materiales, formas y tamaños. OJO, algunos cortan mucho, así que cuidado al manipularlos. Para su buen mantenimiento, lo mejor es secarlos bien una vez lavados, así evitaremos que se oxiden.

    No aconsejo volverse loco comprando, es tentador, pero para empezar, teniendo unos básicos, redondo, cuadrado, rectangular y alguna flor creo que podemos apañarnos muy bien.

 

MOLDES

     A la hora de hornear necesitaremos diferentes moldes, personalmente opino que con uno rectangular para hacer el típico bizcocho, y uno redondo desmontable, tenemos nuestras necesidades básicas cubiertas. Existen moldes de todas las formas y materiales, acero inoxidable, aluminio, silicona… estos últimos no los he probado aún, tendré que lanzarme un día de estos.

 

GUANTES

    No estaría mal tener unos guantes resistentes al calor para sacar las bandejas del horno.

 

Con estos materiales podemos empezar a realizar nuestras dulces creaciones.

 

    Cuando estamos empezando en este mundo queremos tener todo lo que vemos, pero recomiendo no pasarse y comprar lo necesario y de buena calidad, es mejor comprar una vez y bueno, que comprar muchas veces algo malo, a la larga sale más caro.

 

Ha sido una entrada un poco larga, pero espero que os haya servido de algo y que os haya gustado.

 

Gracias por leerme =)

Besotes